Segundo Ateneo Pediátrico consolidó importantes espacios académicos

septiembre 30, 2025

Por: Universidad de los Andes

En una modalidad que combinó la presencialidad y la virtualidad, la Regional Bogotá de la Sociedad Colombiana de Pediatría, con el apoyo de la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de los Andes, a través de su Facultad de Medicina, llevó a cabo su Segundo Ateneo Pediátrico. Este encuentro académico, que tuvo lugar en el Centro de Prácticas de la U. de los Andes, fue realizado como una plataforma para la discusión y el aprendizaje en nuestra especialidad.

La convocatoria que fue un éxito, estuvo dirigida a residentes, pediatras, médicos y estudiantes y profesionales de la salud, registrando una participación de aproximadamente 100 asistentes en su versión presencial y una buena conexión en su parte virtual, y demostrando el alto interés en estos espacios de actualización clínica. El evento congregó a una notable audiencia de la comunidad médica, lo cual logró una colaboración activa y muy diversa.

Este Segundo Ateneo se caracterizó por la presentación de un caso clínico por parte de los residentes del programa de Especialización en Pediatría de la U. Nacional, seguido por la respuesta o solución, y el análisis del mismo por los futuros pediatras de la U. de los Andes. El debate, cuyo interés por parte de los participantes se basó en temas relevantes de la práctica en la especialidad, se centró específicamente en una revisión profunda sobre la enfermedad crónica activa por el virus de Epstein-Barr, involucrando constantemente a los asistentes en el abordaje de dicho caso. La dinámica permitió resolver dudas en tiempo real junto a los expertos en el tema, enriqueciendo así la experiencia del aprendizaje.

Para la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, la realización de los ateneos es de gran relevancia, pues fortalecen los programas de educación continuada y enriquecen la formación académica de los residentes. Sin duda, estos encuentros son una herramienta clave para integrar el conocimiento con la práctica clínica diaria, y nuestra alma mater reafirma su deseo de continuar implementándolos para el beneficio de toda su comunidad médica.