Por: Universidad Surcolombiana
Motivo de consulta:
Adolescente masculino adolescente, procedente de área rural, sin antecedentes médicos, quien consulta por cefalea biparietal de intensidad 8/10 en la escala análoga del dolor, de características pulsátil. No despertaba en las noches, cuadro que inició cinco meses previo a la consulta. Ingresa a urgencias porque cuadro clínico se asocia a episodios de emesis y alza térmica no cuantificada con persistencia de la cefalea a pesar de administración de analgésicos por la familiar, presentando 24 horas posterior al inicio de los síntomas alteración de la conciencia, asociado a movimientos anormales generalizados y relajación de esfínteres; documentándose nuevo episodio convulsivo al ingreso al centro de atención en el II nivel, donde realizan punción lumbar con reporte de presión de apertura normal, sin describir valor, glucorraquia 68.5 mg/dl, proteinorraquia 18.2 mg/dl, Leucos: 0; y tinta china de LCR positiva para Cryptococcus cus Spp.
Realizan tomografía de cráneo simple sin alteraciones y prueba para VIH negativa. Inician manejo con anfotericina B deoxicolato y fluconazol, remitiendo para continuar hospitalización en III nivel. Al ingreso sin hallazgos significativos. Se realizaron paraclínicos con reporte de hemograma con recuento leucocitario de 9.860/mm3, y con diferencial de predominio neutrofílico 70.9%, lesión renal aguda KDIGO 1 (Cr 0.96 mg/dl) e hipokalemia severa (k: 2.62), por lo que se ajustó terapia con anfotericina B lisosomal. Durante la atención medica se indagó por posibles factores de riesgo y se logró identificar que madre había expuesto a inhalación a heces de palomas previo al ingreso como remedio casero.
Durante estancia hospitalaria, se descartó inmunosupresión, con recuento de inmunoglobulinas, subpoblaciones linfocitarias y complementos normales. Se realizó punción lumbar de control dos semanas posterior a inicio de tratamiento con LCR no patológico, tinciones negativas, cultivo negativo y PCR anidada, sin detección de microorganismos. Creatinina sérica de control disminuyó; se realizó resonancia cerebral simple y contrastada con reporte de hiperintensidad en T1 y FLAIR extraaxial y electroencefalograma sin actividad epiléptica. Completó tratamiento de inducción sin complicaciones y se indicó egreso por mejoría clínica con terapia de consolidación