Por: Universidad del Sinú (Seccional Cartagena)
Paciente preescolar femenina de 2 años de edad, sin antecedentes médicos, esquema de vacunación completo. Quien consulta por cuadro clínico de aproximadamente ocho días de evolución, caracterizado por dolor abdominal generalizado de moderada intensidad intermitente, asociado a náuseas, malestar general e inapetencia. Durante el examen físico, sin hallazgos positivos. Con diagnóstico inicial de dolor abdominal generalizado y tratado ambulatorio con acetaminofén.
Paciente cuatro meses después consulta a urgencias por cuadro clínico de tres meses de evolución, caracterizado por persistencia de dolor abdominal, de localización difusa, intermitente, acompañado de nauseas, malestar general, inapetencia y en una ocasión presentó sangrado escaso por recto no asociado a dolor. Durante el examen físico, abdomen blando, depresible, peristalsis positiva, no distendido, aparenta dolor difuso a la palpación profunda, sin signos de irritación peritoneal, no se palpan visceromegalias. Con diagnóstico de dolor abdominal y rectorragia en estudio; se solicitaron exámenes y ante hallazgos dentro de la normalidad, indicaron egreso.
Exámenes
Hemograma: Hemoglobina 12.7 Hematocrito40.1 Leucocitos 12320 Plaquetas 335.000 Neutrófilos 48.2 Linfocitos 43.98.
TP 13.5 TPT 25.8.
Ecografía de abdomen total: Conclusión Adenitis mesentérica.
Previo al egreso, paciente presenta un episodio de hematoquecia abundante con compromiso del estado general (taquicardia y somnolencia) y múltiples episodios eméticos de contenido gástrico. Hemograma control con evidencia de Hb 8 gr/dl, ante riesgo de descompensación hemodinámica derivan a UCIP, donde persistió con hematoquecia y transfundieron GRE 15cc/kg; gastroenterología considera por tipo de sangrado (visualizan fotos) y grupo de edad, fuerte sospecha de divertículo de Meckel. Cirugía pediátrica realiza laparoscopia exploratoria más resección, y anastomosis de íleon. Hallazgos: lesión sobreelevada de 1.5×1.5cms de ileón terminal muy cerca de la zona mesentérica, compatible con divertículo de Meckel.