Casos clínicos

Caso #35 Leptospirosis neonatal: importancia del diagnóstico diferencial en ictericia en área rural

Edad:

2 meses

Natural y procedente:

Pradera, Valle del Cauca

Sexo:

Masculino

Fecha de ingreso:

No registra

Motivo de consulta:

“Tiene fiebre”

Por: Universidad Libre (Seccional Cali)

Enfermedad actual:

Lactante masculino de 2 meses, sin antecedentes patológicos ni perinatales relevantes, con cuadro clínico que inicia a los 20 días de nacido, caracterizado por fiebre persistente, irritabilidad, vómitos y episodios de diarrea. En el examen físico se evidenció ictericia en piel, mucosas y escleras, además de hepatomegalia. No se reportaron antecedentes de contacto directo con animales ni exposición clara, aunque la madre refiere que habitan en zona rural sin acceso a agua potable.

Fue valorado por gastroenterología pediátrica, quienes descartaron atresia de vías biliares y otras enfermedades hepáticas congénitas. Ante la evidencia de hiperbilirrubinemia indirecta, sin patrón colestásico, se planteó la necesidad de descartar causas infecciosas.

Paraclínicos:

  • Hemograma: leucocitos 18,920/mm³ (neutrófilos 16,830; linfocitos 1,820; monocitos 230; eosinófilos 20; basófilos 20), hemoglobina 12.7 g/dL, hematocrito 28%, VCM 89.2 fl, HCM 29.1 pg, RDW 12%, plaquetas 210,000/mm³.
  • Proteína C Reactiva: 32.5 mg/L.
  • Bilirrubina total: 8.12 mg/dL, Bilirrubina indirecta 7.72 mg/dL.
  • Transaminasa glutámico oxalacética 43.2 U/L.
  • Transaminasa glutámico pirúvica 19.3 U/L.
  • Gamma glutamil transferasa 35 U/L.
  • Deshidrogenasa láctica 434.3 U/L.
  • Coombs directo negativo.
  • Reticulocitos 0,5%.
  • Extendido de sangre periférica dentro de límites normales.
  • Hepatitis B anticuerpos (ANTI HBs): No reactivo.
  • Hepatitis B anticuerpos (ANTI Core HBc): No reactivo.
  • Rubeola anticuerpos IgM e IgG: No reactivo.
  • Citomegalovirus anticuerpos IgM e IgG: No reactivo.
  • Epstein Barr capsular anticuerpos IgM e IgG: No reactivo.
  • Toxoplasma anticuerpos IgM e IgG: No reactivo.
  • Ecografía de abdomen total: hígado de forma y ecogenicidad normal, aumentado de tamaño, por lo demás, dentro de límites normales.

 

El paciente fue valorado por infectología pediátrica, área que decidió ampliar estudios infecciosos. Considerando la procedencia rural y el uso de agua no potable para el lavado de biberones, solicitaron anticuerpos para Leptospira. Se encontró IgM reactiva y la prueba de microaglutinación para Leptospira fue positiva a título significativo, confirmando el diagnóstico.

Se inició tratamiento con antibióticos específicos y manejo de soporte, con evolución clínica favorable.