Casos clínicos

Caso #5: Dolor abdominal

Edad:

2 años 2 meses

Natural y procedente:

Chocó

Sexo:

Masculino

Fecha de ingreso:

No registra

Motivo de consulta:

Dolor Abdominal Tipo Colico

Por: Universidad Militar Nueva Granada

Enfermedad actual:

Cuadro de 6 días de evolución consistente en deposiciones líquidas #4/día que autoresuelven,  dolor abdominal tipo colico generalizado asociado a fiebre de 4 días de evolución cuantificada por madre en 40ºC que cede parcialmente con acetaminofén.

  • Antígeno SARS-CoV 2: Negativo
  • Troponina I: Negativa
  • Electrocardiograma:Taquicardia sinusal

Revisión por sistemas:

  • Diaforesis nocturna
  • Hiporexia
  • Escalofríos
  • Tinte ictérico

Antecedentes:

  • Inmunizaciones: pendiente vacunación para Influenza

Preguntas:

1. POSIBILIDAD DIAGNÓSTICA??

a. Dengue
b. Leptospirosis
c. Malaria
d. Hepatitis
e. Todas las anteriores

Paraclínicos:
  • HEMOGRAMA: leucocitos 7090, Neutrófilos 39,6% – #2810, linfocitos 49,8%-#3530, monocitos 9,3%-#660, eosinófilos 0,3%- #50. Hemoglobina 9.6 mg/dl, hematocrito 31,2, plaquetas 244.000
  • HEMOPARÁSITOS GOTA GRUESA : positivo : infección mixta:
  • Plasmodium vivax:  850 /ul de sangre
  • Plasmodium falciparum: 2268/ul de sangre
  • Antigeno NS1 negativo
  • Creatinina 0.53 mg/dl, BUN: 12 mg/dl, AST 82 U/L, ALT 92 U/L

 

2. Cuáles de los siguientes signos NO corresponde  a un signo de peligro en malaria?
A. Alteración del estado de conciencia
B. Edema pulmonar agudo
C. Convulsiones
D. Alcalosis metabólica
E. Hiperparasitemia

3. Cuál sería la mejor opción de tratamiento?
A. Artemether
B.  Lumefantrina
C. Artemeter + Lumefantrina
D. Primaquina + Artemether
E.  Artemether + Lumefantrina + Primaquina

4. A qué día luego de iniciado el tratamiento debe hacer control de la parasitemia
A. 2 día
B. 3 día
C. 4 día
D. 6 día

E. 10 día

5. Relacione la imágen del comportamiento de la fiebre con la letra correspondiente a la especie de plasmodium que la causa:

IMÁGEN 1:  P. vivax
IMÁGEN 2: P. falciparum
IMÁGEN 3: P. malariae