Otro de los momentos destacados en el desarrollo del 34º Congreso Colombiano de Pediatría en Cartagena, fue el II Encuentro Nacional de Coordinadores de Programas de Pediatría, el cual se realizó en este evento liderado por la Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP) y sus aliados académicos internacionales. Los directores y líderes de los programas de posgrado en Pediatría de todo el país se dieron cita en el Centro de Convenciones, en pro de los futuros especialistas.
Se desarrolló como parte de este encuentro, una robusta agenda encabezada por el Dr. Mauricio Guerrero, Presidente de la SCP y el Comité Coordinador, integrado por los doctores Carlos Velasco y Hernando Baquero, así como en la logística de la Dra. Clara Galvis. Todo esto, conformando la iniciativa PROPED (Programas de Pediatría de la Sociedad Colombiana de Pediatría).
Los coordinadores de las especializaciones, representantes de las universidades, abordaron el texto de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (ASCOFAME), un consenso del Consejo General de Educación Médica, denominado ‘PEDIATRÍA, Lineamientos y recomendaciones de calidad para los programas de especialidades médico-quirúrgicas’, el cual habla de temáticas como perfil, competencias, contenidos, procedimientos y recursos adicionales para los programas de Pediatría 2024.
Desde dicho documento, se debatió sobre la sala de posgrados del consejo general, el propósito estratégico de los lineamientos para la formación en pediatría, y la actualización del perfil, competencias y contenidos, entre otros, para los programas de Pediatría haciendo énfasis en el perfil deseado para el egresado de esta especialidad, las competencias genéricas y específicas, las orientaciones académicas para la formación práctica y teórica, los procedimientos para el ejercicio pediátrico y los recursos para desarrollar cada programa. Para finalizar, sobre los alcances y la proyección de este texto en la educación médica especializada como tal.
De igual manera, presentaron los diferentes grupos de trabajo PROPED, sus informes desde las distintas áreas: Bienestar y apoyo docente, Mejora de la calidad educativa, Investigación y desarrollo, Bienestar y apoyo estudiantil, Expansión y accesibilidad y Relaciones internacionales. En este último aspecto se profundizó como parte de la agenda, hablando sobre la movilidad estudiantil que existe al momento y la disponibilidad con que cuentan estos posgrados para intercambios, rotaciones, prácticas, etc.
Por su parte, el Dr. Velasco indicó que: “Estamos aquí reunidos también para hablar de iniciativas de investigación en pediatría a nivel nacional, qué temas como especialistas y según el panorama actual de salud en el país, nos llevan a proponer y desarrollar en beneficio de la salud infantil y adolescente. Destacamos los esfuerzos por la presentación del Premio a la Investigación Pediátrica 2025 desde la SCP, en el marco de este congreso”.
Muchos fueron los acuerdos que quedaron plasmados en los compromisos de PROPED, los cuales se llevarán a cabo en el transcurso del año siguiente, con miras al tercer encuentro en 2026, asimismo en Cartagena.
Para finalizar, el grupo de coordinadores se desplazó a acompañar el reconocimiento del Premio al Residente Destacado 2025 al recinto principal del evento, en el cual varios de sus nominados se disputaron los tres primeros lugares y que en esta ocasión dejó un empate en el primer puesto con la entrega de dos pasantías de dos semanas para asistir a una rotación al Nicklaus Children’s Hospital en Miami, con patrocinio de LPR Foundation. Y en el segundo y tercer lugar, recibiendo sus ganadores un paquete completo de asistencia (tiquetes aéreos, alojamiento e inscripción) al X Simposio Internacional de Actualización en Pediatría, nuestro próximo evento anual.