[vc_row][vc_column][vc_column_text]La alimentación complementaria se considera un proceso por el cual se ofrecen al lactante alimentos sólidos o líquidos distintos a la leche materna, o de una fórmula infantil como complemento y no como sustitución de esta. Desde hace un tiempo, se ha extendido una modalidad de alimentación llamada Baby Led Weaning (BLW), que vendría a traducirse como “destete dirigido por el bebé”, orientándose más a ser una “introducción de la alimentación complementaria guiada por el bebé”, en la que el niño adopta la alimentación complementaria con base en sus necesidades y gustos.
Se llevó a cabo el curso Baby Led Weaning y Alimentación Complementaria en las instalaciones del Hospital Universidad del Norte de Barranquilla, a cargo de la Dra. Claudia Sánchez, Pediatra, consejera en lactancia materna y fundadora del Centro de Estudios de Lactancia Materna (CELACMA). El curso contó con la participación de pediatras, residentes de pediatría, médicos, enfermeros e incluso madres interesadas en aprender sobre este tema.
El objetivo del curso fue generar conocimiento en el personal de la salud dedicado a la atención del lactante y el niño pequeño, y en las consejeras de lactancia materna sobre herramientas útiles para el apoyo y la orientación de las madres, en la alimentación complementaria y el uso del método BLW a partir del sexto mes de edad. De esta forma, se contribuye a la disminución de la morbilidad y mortalidad infantil asociada a las malas prácticas de alimentación, teniendo en cuenta también que las primeras experiencias con los sólidos ejercen una gran influencia sobre la relación que mantendrá el bebé con la comida durante muchos años, por lo que es importante que estas sean agradables.
Como residentes y futuros pediatras, debemos mantenernos al tanto de este tipo de eventos que enriquecen y aportan a nuestra formación.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][boc_img_gallery columns=»2″ image_ids=»520,521″][/vc_column][/vc_row]