Una apuesta por la educación médica continua desde el alma mater.
Por: Universidad de Cartagena
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Tuberculosis en abril, los residentes del programa de Especialización en Pediatría de la Universidad de Cartagena tuvimos el privilegio de organizar la Segunda Jornada Académica sobre tuberculosis, un espacio pensado para la reflexión, el aprendizaje y el fortalecimiento del conocimiento médico frente a una enfermedad que, aunque es prevenible y tratable, continúa siendo un reto de salud pública a nivel global.
La jornada se llevó a cabo en la Facultad de Medicina y contó con la participación activa de cerca de 80 asistentes, entre estudiantes de pregrado, residentes de distintas especialidades médicas y pediatras en ejercicio. Esta diversidad de profesionales de la salud permitió un intercambio enriquecedor de saberes y experiencias, en un ambiente académico y colaborativo.
Durante el evento, abordamos temas de gran relevancia clínica y epidemiológica, comenzando con un recorrido por la epidemiología mundial y nacional de esta patología, seguido de la revisión de su etiología, las manifestaciones clínicas tanto pulmonares como extrapulmonares, las herramientas disponibles para su diagnóstico oportuno, y el enfoque actual del manejo de la tuberculosis latente. También se expuso la problemática de la tuberculosis bovina en el contexto colombiano y los desafíos del tratamiento farmacológico, especialmente en pacientes pediátricos.
Más allá de los contenidos teóricos, esta jornada fue una muestra del compromiso de los residentes con la educación médica continua, la actualización basada en evidencia, y la generación de espacios de formación que trasciendan las aulas y los consultorios. En contextos como el nuestro, donde la carga de enfermedades infecciosas sigue siendo alta, iniciativas como la desarrollada contribuyen a mantener vigentes las discusiones clínicas necesarias, fomentan la práctica reflexiva y refuerzan el rol del médico como educador, investigador y servidor de su comunidad.
Queremos expresar nuestro agradecimiento al Departamento de Pediatría y a la facultad por su apoyo continuo a este tipo de actividades académicas, lideradas por los residentes y futuros especialistas en Pediatría. Así mismo, a la Fundación Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja – Casa del Niño, nuestro centro hospitalario base, por ser un pilar fundamental en nuestra formación profesional y humana.
Como estudiantes de posgrado en el área de la salud, creemos firmemente en la necesidad de construir espacios de aprendizaje que respondan a las realidades de nuestra población. Esta jornada nos recordó que la educación continua no solo es un deber, sino una oportunidad para seguir creciendo como médicos y sociedad.
Dr. Nelson Muñoz, Director del Departamento de Pediatría en la U. de Cartagena y
Dr. Hernando Pinzón, Infectólogo Pediatra del hospital y docente también de este departamento.