Por: Universidad de Antioquia
Dentro de la Universidad de Antioquia, el programa de Especialización en Pediatría se destaca por su gran repertorio de actividades académicas, en las cuales, los residentes de pediatría tienen la oportunidad de liderar discusiones de casos clínicos, revisar temas específicos y elaborar una amplia búsqueda de evidencia con base en una pregunta clínica, así como transmitirla de forma comprensiva y crítica. De igual manera se abordan temas de bioética, medicina molecular, nutrición, puericultura y crianza, con una frecuencia semanal.
Parte de estas actividades, además tienen un fin de proyección social y extensión a la comunidad, en las que cualquier persona puede visualizarlas mediante un link de conexión y participar así de las discusiones que se generen.
De acuerdo a este fin, los residentes de pediatría se unen al Semillero de Investigación en Pediatría -PEDIACIENCIAS, el cual surge en el programa de Medicina de la universidad como una estrategia para promover y facilitar la participación activa de estudiantes de este pregrado, en actividades de investigación en el campo de la pediatría, fomentando de esta manera la curiosidad científica y continuando la labor tan emblemática del alma máter y del Departamento de Pediatría, en cuanto a la difusión del conocimiento, con la mayor calidad de la evidencia actual. Lo anterior, sobre las patologías más prevalentes de los niños, contribuyendo a la formación de profesionales capacitados con una atención de calidad para nuestros niños, niñas y adolescentes.
En este semillero se realizan diversas actividades como conferencias, seminarios, publicaciones en redes sociales y recursos en línea, con una frecuencia intersemanal. Su público objetivo se amplía a otros residentes de pediatría, médicos generales, estudiantes y comunidad en general, así mismo, sus participantes no solo son estudiantes de medicina y médicos, sino otros profesionales de la salud como enfermeros y de otras carreras afines a la atención pediátrica, tanto de nuestro departamento como de otras regiones.
El espacio académico es completamente abierto al público, por lo que invitamos a todo aquel que desee ser parte de este maravilloso proyecto, a contactarnos mediante las siguientes redes sociales y a seguir nuestras actividades, para así, continuar estrechando lazos en pro de la ciencia y la atención de nuestra niñez y adolescencia.
Nos encuentran en:
Correo electrónico: pediaciencias.med@udea.edu.co / asuntosresidentesudea@gmail.com
Instagram: @pediacienciasudea / @resipediatriaudea
WhatsApp: Clic aquí