Hepatitis aguda grave de etiología desconocida: alerta en Colombia

julio 7, 2022

Por: Comité de Residentes
(Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud)

Recientemente en Colombia, el Ministerio de Salud y Protección Social, y el Instituto Nacional de Salud confirmaron el primer caso de hepatitis aguda grave de origen desconocido en niños, un llamado de atención para quienes trabajan en el cuidado de la población pediátrica porque como en otros países pudiese ser este solo la ‘punta del iceberg’.

El 31 de marzo de este año en Escocia, la Junta del Servicio Nacional de Salud de ese país alertó sobre cinco casos de niños de 3 a 5 años de edad con esta patología, que se presentaron en el Royal Hospital for Children (Glasgow) en un periodo de tres semanas, por lo cual se hace una definición de caso para proceder a la búsqueda activa de otros, con lo que al final de un mes pudieron asociar 13 casos en total en Escocia, así como 60 casos en Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte desde el 1 de enero de 2022 (1).

En un artículo publicado en mayo se informan de al menos 191 casos probables de hepatitis aguda de etiología desconocida en 15 zonas: Reino Unido, Italia, España, Dinamarca, Irlanda, Países Bajos, Noruega, Francia, Austria, Bélgica, Alemania, Polonia, Rumanía, Israel, Estados Unidos y Japón; en niños con edades comprendidas entre 1 mes y 16 años. Los pacientes presentaron predominantemente ictericia, vómitos, heces pálidas y otros síntomas gastrointestinales (náuseas y diarrea), al igual que letargo y menos comúnmente fiebre y síntomas respiratorios; con elevación de transaminasas superior a 500 UI/L y aislamiento de adenovirus entre 50-75% de los pacientes en todos los países que reportan casos. Además, sin incidencias de exposición notable con respecto a los viajes, la estructura familiar, la ocupación de los padres, la dieta, la fuente de agua, la exposición a animales y las vacunas o sustancias tóxicas; con algunos reportes de infección por SARS-COV2 (2).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su última nota técnica al respecto publicada en mayo, indica que desde el reporte de Escocia se han notificado 348 casos probables en 21 países, incluyendo 26 que requirieron trasplante hepático, y afirma que en las próximas semanas se contará con la información sobre etiología que contribuya con las medidas de prevención, tratamiento y control (3).

Por recomendación de la OMS y el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades, se define como caso probable a una persona que presenta una hepatitis aguda (no HepA-E) con aminotransferasas séricas >500 UI/L que tiene 16 años o menos, desde el 1 de octubre de 2021, y epidemiológicamente vinculados a una persona que presente una hepatitis aguda (no HepA-E) de cualquier edad que sea un contacto cercano de un caso probable con relación a dicha fecha, y recomiendan un estudio para Hepatitis A, B, C, D, E, citomegalovirus, virus de Epstein-Bar, varicela, VIH, SARS-CoV-2, adenovirus, Brucella spp., Bartonella henselae, Borrelia burgdorferi y cultivos guiados por la epidemiología (2). Colombia deberá adherirse a estas disposiciones, así como el personal de salud a cargo de la población pediátrica realizar una búsqueda intensificada de más casos a propósito del primer caso reportado.

Bibliografía:

  1. Marsh K, Tayler R, Pollock L, et al. Investigation into cases of hepatitis of unknown aetiology among young children, Scotland, 1 January 2022 to 12 April 2022. Euro Surveill. 2022;27(15):2200318.
  2. Mücke MM, Zeuzem S. The recent outbreak of acute severe hepatitis in children of unknown origin – what is known so far. J Hepatol. 2022 May 6:S0168-8278(22)00271-9.
  3. Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud. Nota técnica: Hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños. 10 de mayo de 2022, Washington, D.C.: OPS/OMS; 2022.