Celebramos la aprobación del proyecto de ley ‘Son niñas, no esposas’

noviembre 18, 2024

Como un gran acierto se llevó a cabo la aprobación del proyecto de ley que prohíbe el matrimonio de menores de edad en Colombia, llamado ‘Son niñas, no esposas’. Lo que viene es la conciliación de esta ley y su sanción por parte de la Presidencia de la República, para su aplicación. Para la comunidad pediátrica y los futuros especialistas es un motivo de celebración y orgullo para el país, lograr este acontecimiento, pues tan solo en el año 2023, se celebraron 114 matrimonios en el país con menores de 18 años de edad. Esta propuesta se presentó por parte de varios congresistas, entre ellos Alexandra Vásquez y Jennifer Pedraza, coautoras del proyecto. Por su parte, otra de las ponentes, Clara López, expresó: “Con la aprobación de esta iniciativa, se prohíbe el matrimonio infantil. Es un gran avance porque va acompañado de una política pública muy robusta, porque el mayor reto es cultural porque estos matrimonios lo que están haciendo es quitándole unas enormes posibilidades a las niñas de educarse en vez de ser sometidas y obligadas a casarse a temprana edad”. Según Unicef, el matrimonio infantil amenaza las vidas, el bienestar y el futuro de las niñas de todo el mundo. Por otro lado, también está el drama de los embarazos precoces, para lo cual, de acuerdo a cifras del Dane, entre 2020 y 2021 nacieron 1.137.796 bebés de niñas y adolescentes entre los 10 y 19 años, encontrándose en una unión temprana como menores de edad; versus los 422.104 bebés nacidos en estas mismas edades, pero de mamás sin compromiso alguno. La Sociedad Colombiana de Pediatría se une a este hito y logro histórico, porque antes, las leyes permitían que los menores de edad se casaran con el permiso de sus acudientes, incluso desde los 14 años de edad por decisión propia; ahora el panorama será distinto, pues esto se traduce en dignidad, defensa de sus derechos y oportunidades para la infancia de nuestro país.