Nirsevimab, el nuevo anticuerpo que protege contra el VSR

agosto 31, 2023

Por: Universidad del Norte

En respuesta a los desafíos crecientes planteados por el Virus Sincitial Respiratorio (VSR), la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés) otorgó recientemente la aprobación para el uso de un nuevo anticuerpo monoclonal llamado nirsevimab, bajo la marca Beyfortus. Este medicamento se administra como una única inyección a los bebés antes del inicio de la temporada de VSR.

El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) continúa emergiendo como una causa prevalente de hospitalización entre los infantes. Las alarmantes tasas de ingreso hospitalario son más pronunciadas durante los primeros meses de vida del niño, disminuyendo gradualmente con el avance de la edad durante la primera infancia y la infancia. Si bien el riesgo de hospitalización asociado al VSR es más elevado en prematuros y aquellos con enfermedades crónicas, es fundamental reconocer que una proporción significativa de esta situación afecta a bebés sanos y a término.

Además, la aprobación de la FDA se extiende para la administración de una segunda dosis para niños menores de  24 meses de edad, entre quienes sigan siendo vulnerables durante la temporada de VSR siguiente. La dosis recomendada es de 50 mg para pacientes con peso de menos de 5 kg y de 100 mg para aquellos cuyo peso sea de 5 kg o más. Los ensayos clínicos han mostrado una reducción del riesgo del 70% en bebés que requirieron consultas médicas debido al VSR, y una efectividad igualmente destacada del 78% en la prevención de hospitalizaciones relacionadas con esta enfermedad en comparación con un placebo. Se convierte así en el segundo anticuerpo disponible para la protección de los niños pequeños contra el RSV (por la sigla en inglés de VSR), junto con el palivizumab o Synagis.