L a actual pandemia que atravesamos, ha afectado pacientes de todas las edades, su comportamiento en los niños ha sido diverso y presentamos un panorama de la situación del SARS-CoV-2 en pediatría en Colombia. En general, la proporción de niños afectados por el SARS-CoV-2 ha sido baja aún en regiones donde se ha reportado el mayor número de casos. En países como China (2.2%), Estados Unidos (2%), Italia (1.2%) y España (0.8%), se reportan cifras relativamente bajas de población pediátrica afectada. En Colombia, según cifras oficiale, se reportan para finales de mayo de 2020 un total de 20.177 casos confirmados de los cuales 1.885 son en pacientes menores de 18 años, lo que equivale a un 9.3% del total; un número grande al compararse con lo reportado en países donde la prevalencia de la enfermedad ha sido más alta.
Dentro de las características y distribución de casos reportados, tiene un leve predominio en el sexo masculino (53%) y la mayoría de pacientes se concentra en Bogotá (37.7%), mientras que en los departamentos que más casos se reportan son Atlántico (9.1%), Barranquilla (9%), Valle del Cauca (8.4%) y Amazonas (7%).
En cuanto al comportamiento clínico, de un total de 1.885 pacientes pediátricos (<18 años), solo el 3.4% ha requerido hospitalización y el 0.9% manejo en unidad de cuidados intensivos; la mayoría ha presentado síntomas leves (75.6%), por lo que se Por:
han manejado ambulatoriamente y el 19.8% ha evolucionado de manera satisfactoria, estando ya recuperados. Se reportan hasta el momento cinco fallecimientos (0.3%), de los cuales dos se presentaron en menores de 1 año de edad y dos en preescolares de 3 años, todos con comorbilidad asociada (Gráfica 1).
Es importante recordar que las infecciones de vías respiratorias siguen siendo la primera causa de consulta en pediatría, por lo que un adecuado interrogatorio es clave para lograr derivar de manera correcta a los niños con alto riesgo de infección por SARS-CoV-2.
La manera tan dinámica y de algún modo diferente en la que la pandemia se ha comportado en nuestro país, nos obliga como personal de salud a estar al día, para poder dar una adecuada y oportuna atención a nuestros pequeños pacientes.