X Simposio de Actualización de Residentes de Pediatría en B/quilla

mayo 23, 2025

Por: Universidad Libre (Seccional Barranquilla)

Barranquilla fue escenario del X Simposio de Actualización de Residentes de Pediatría, una jornada académica de alto nivel organizada por el posgrado de Especialización en Pediatría de la Universidad Libre, que en esta edición centró su interés en un tema de creciente relevancia: el neurodesarrollo infantil, bajo el lema ‘Atención integral en neurodesarrollo: interviniendo a tiempo’.

La agenda del evento contó con conferencias a cargo de destacados ponentes locales y nacionales, expertos en áreas como pediatría, neurología, psiquiatría, psicología, fonoaudiología y genética, lo que permitió abordar los trastornos del neurodesarrollo desde una perspectiva multidisciplinaria e integradora. Entre los conferencistas nacionales se destacan el Dr. Carlos Bolaños, Neuropediatra y coordinador del Laboratorio de Sueño de la Fundación HOMI – Hospital de la Misericordia en Bogotá; la Dra. Isabel Pareja, experta en enfermedades neuromusculares y Médica del Hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín, y el reconocido Neurólogo Pediatra, el Dr. Adolfo Álvarez, cuya trayectoria y conocimientos aportaron una visión valiosa sobre el diagnóstico y manejo integral de los trastornos neurológicos en la infancia.

El enfoque temático de este simposio respondió a una necesidad urgente en la práctica médica actual: la detección precoz y la intervención oportuna ante señales de alerta en el desarrollo neurológico, cognitivo, conductual y del lenguaje en la infancia. La evidencia científica respalda cada vez con mayor fuerza la eficacia de estas estrategias, especialmente cuando se implementan desde un abordaje interdisciplinario, centrado en el paciente y su entorno.

El encuentro académicos se dio gracias al compromiso, liderazgo y capacidad organizativa de los residentes de pediatría, con el acompañamiento de su Coordinación Académica, el respaldo institucional del alma mater y el apoyo de la Sociedad Colombiana de Pediatría, reafirmando una vez más la importancia del trabajo articulado academia – sociedad científica.

Este décimo simposio no solo representó un avance académico significativo, sino una oportunidad para consolidar redes de colaboración entre las diferentes disciplinas, en pro de una atención pediátrica más temprana, integral y humanizada.