XXXVIII Curso de Actualización en Pediatría: ‘Saberes y argumentos compartidos’

abril 13, 2022

Por: Universidad de Antioquia

Luego de meses de preparación, el Departamento de Pediatría de la Universidad de Antioquia, en cabeza de sus directivas, docentes y su grupo de residentes, llevó a cabo en febrero de 2022 la  XXXVIII versión del Curso de Actualización en Pediatría: ‘Saberes y argumentos compartidos’, un evento realizado con el fin de reunir el conocimiento más actualizado respecto a la atención y cuidado de nuestros niños, niñas y adolescentes, y permitir a los estudiantes de Medicina, médicos y pediatras en ejercicio, ampliar su visión en los diversos temas abordados.

Después de dos años en los que la virtualidad fue la protagonista, pudimos volver a reunirnos de forma presencial, el primer día en el auditorio principal de la Facultad de Medicina con más de 200 participantes, entre los que se encontraban docentes, padres de familia, psicólogos y demás profesionales de la salud, para disfrutar del Simposio de Crianza y Puericultura con los temas crianza y pandemia, así como crianza y cambio climático. Contamos con la participación especial de Kamak Pacha Tisoy (Pablo), integrante del pueblo indígena Inga, quien desde el municipio de Santiago (Putumayo) nos compartió la experiencia de “sembrar vida”.

Los dos días siguientes, la cita fue en el Centro de Convenciones Plaza Mayor, donde se desarrolló este evento, con la participación de más de 45 expositores entre residentes y reconocidos docentes en cada área, especialmente de la Dra. Maria Azucena Niño Tovar, Neonatóloga y Especialista en Bioética, y docente de la Universidad Industrial de Santander, abordando el tema: consideraciones éticas en el límite de viabilidad. Tuvimos más 150 participantes y siguieron el curso desde la virtualidad, 285 profesionales de la salud en distintas etapas de formación y desde diferentes departamentos del país. Para esta oportunidad, además de las exposiciones realizadas (práctica y casos clínicos), hubo espacios para la realización de talleres de forma presencial.  Finalmente, se cumplió el simposio de cierre sobre trastornos de aprendizaje, el cual fue liderado por el área de Neurología Infantil, reuniendo a  110 personas más interesadas en este tema específico, en salas simultáneas con profesionales de salud de distintas áreas, docentes y padres de familia.

Esta integración de actividades fue muy bien aceptada por los participantes, quienes además de recibir las memorias del evento, obtuvieron una certificación de créditos de educación continua en el sistema nacional de creditaje operado por ASCOFAME (Asociación Colombiana de Facultades de Medicina). Los invitamos a permanecer atentos a nuestras actividades académicas a través del Centro de Extensión de la Facultad de Medicina.